El funcionamiento de cualquier institución, la generación de un producto o el desarrollo de nuestras actividades cotidianas tiene asociada una «Huella de Carbono», constituida mayoritariamente por dióxido de carbono, además de otros gases como el metano y óxido nitroso. Estos gases tienen el potencial de aumentar la retención de energía solar en la atmósfera por lo que son denominados gases de efecto invernadero (GEI). Dicho efecto es un fenómeno natural que ha facilitado la vida en la tierra por millones de años, pero que al verse alterado por la acumulación excesiva de GEI en la atmósfera está ocasionando un comportamiento anormal del clima, llamado comúnmente «Cambio Climático».
Para contrarrestar el impacto de los GEI es necesario que tanto personas como instituciones midan su huella de carbono y conozcan cuáles son las operaciones involucradas en su generación. La Universidad Austral de Chile, comprometida desde su fundación con temáticas ambientales, no puede quedar ajena a esta realidad y por lo tanto ha realizado la medición de su huella de carbono para los años 2013, 2014 y 2015. Esto marca el inicio de un compromiso de monitoreo permanente que nos permitirá establecer compromisos de reducción medibles y verificables a lo largo del tiempo. Para establecer un parámetro de comparación representativo, se estableció que el promedio de emisiones de GEI de los años 2013 y 2014 correspondiera a la línea base, durante el año 2014 y principios de 2015 se tomaron medidas para bajar las emisiones en un 5% cada año, compromiso establecido al suscribir al APL Campus Sustentable. En este contexto el año 2015 representa la primera estimación contrastable con la línea base inicial.
A continuación encontrará la huella de carbono de nuestra universidad y su desglose por campus. La metodología de trabajo utilizada se basa en el protocolo Green House Gas (GHG) disponible aquí, clasificando las diferentes fuentes de emisión de GEI en:
- Alcance 1: emisiones directas por consumos bajo control institucional.
- Alcance 2: emisiones indirectas por generación y transporte de energía.
- Alcance 3: otras emisiones indirectas.
Además se agregó la categoría «Fuera de alcances» para incluir la leña, a pesar de ser catalogada como «carbono neutral», ya que representa parte importante del consumo energético de la universidad. Para tomar esta decisión se consideró también que de no mediar la intervención humana, un árbol puede mantener CO2 capturado en su estructura durante cientos o miles de años, y que además la UACh debe plantearse como misión ser una referencia para otras instituciones y la comunidad en general en cuanto al uso responsable de combustibles, siendo la leña una de las fuentes de energía más comúnmente utilizadas en la zona sur del país. Los resultados se expresan en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) que constituye una medida estándar para el reporte conjunto de los diversos gases de efecto invernadero conocidos.
Huella de Carbono
Ver Huella de Carbono 2019 aquí
Ver Huella de Carbono 2017 aquí.
En los siguientes enlaces encontrará la noticia y video del lanzamiento de nuestro primer reporte de huella de carbono para los años 2013 y 2014 y la actualización del año 2015.
–Universidad Austral de Chile dio a conocer su Huella de Carbono 2013-2014 en el Día Mundial SIN Auto
Resultados Generales
La Universidad Austral produjo 14760,31 ton. CO2eq en el año 2013 y 13428,53 durante el año 2014. Considerando que la comunidad universitaria en ambos años de medición fue de 16.580 y 15015 personas respectivamente, la producción per cápita de CO2eq registrada fluctuó entre 0,89 toneladas en ambos años. El año 2015 se estimó la generación de 12258,46 ton CO2eq.
Se observa que el transporte diario de estudiantes y funcionarios se encuentra entre los componentes más importantes de las emisiones de CO2eq de la UACh, bordeando el 40% de la Huella de Carbono anual. Otros componentes significativos son el consumo de combustibles para calefacción y la energía eléctrica.
Leyenda:
- Alcance 1: ● Gas licuado, ● Kilometraje de vehículos institucionales, ● Petróleo.
- Alcance 2: ● Electricidad.
- Alcance 3: ● Papel, ● Vuelos < 785 km, ● Vuelos entre 785 y 3200 km, ● Vuelos > 3200 km, ● Residuos domiciliarios,● Automóvil estudiantes, ● Automóvil funcionarios, ● Bus local estudiantes, ● Bus local funcionarios, ● Agua.
- Fuera de alcances: ● Leña.
Huella de carbono promedio
A partir de la información recopilada, se estimó una huella de carbono inicial o base para la universidad, la cual servirá como parámetro de comparación para las mediciones futuras. Dicha huella corresponde al promedio de los GEI emitidos en los años 2013 y 2014, alcanzando las 14094,42 Ton CO2 eq con 0,89 toneladas emitidas por persona.
Huella de Carbono por campus



