Agrupaciones de estudiantes

Agrupación Transdisciplinaria de Estudiantes ATRaE

grupalLa Agrupación Transdiciplinaria de Estudiantes ATRaE nace de la inquietud de jóvenes y docentes de la UACh, por salir de las aulas y contribuir en los ámbitos ambiental, social y cultural, unidos por la transdisciplinariedad. Entre los eventos emblemáticos que organizan figura la Feria de la Biodiversidad de Los Ríos.

El 2015 destaca la ejecución del Proyecto del Fondo de Protección Ambiental “Proyectando Cultura Ambiental desde la Ciudadanía”, que contempla una serie de actividades educativas y promocionales en relación a la protección del Humedal Angachilla, en Valdivia.

La imagen corresponde al lanzamiento del proyecto FPA citado, donde aparecen jóvenes de ATRaE y vecinos de la Villa Claro de Luna.

Contacto: Nataly Navarro / nataly.navarro.o@gmail.com

FaceBook: ATRaE Biodiversidad Valdivia


Agrupación Universitaria para la Conciencia Ambiental y la Educación (AUCAE)

Aucae_ficha

Esta agrupación está formada por jóvenes entusiastas y con grandes ideas, que trabajan motivados por hacer del mundo un lugar mejor, donde se aprecie y valore el ambiente natural, especialmente el marino. Consideran que en nuestro país se conoce muy poco de los ecosistemas marinos, a pesar de tener el privilegio de poseer una extensa costa; en consecuencia, la conservación es mínima.
En ese contexto, extienden la siguiente invitación, “AUCAE quiere aventurarte a un nuevo mundo, un mundo inmerso en el mar, muy distinto al que conoces, con habitantes que nunca creíste ver, de variadas formas e increíbles colores. Un mundo que te dejará con la boca abierta y que cuando lo conozcas, sabrás que debemos protegerlo y respetarlo para que toda esta biodiversidad pueda subsistir”.
Entre los proyectos que han realizado destacan una escuela de verano del 2011, en la que generaron baterías didácticas como juegos Memorice y tramas tróficas que se entregaron de forma gratuita en establecimientos educacionales de la región y a docentes que participaron.
El proyecto “Manos al Agua” ejecutado en el Laboratorio Calfuco, consistió en recrear un ecosistema marino tipo, con animales vivos que los niños pudieran conocer, tocar y sentir. En ese proyecto trabajaron con niños de diferentes niveles socioeconómicos y niños con necesidades educativas especiales de CEILA. También destacan el trabajo Expediciones que ha implicado el traslado por partes de una ballena azul desde el sur para poder armarla en la Facultad de Ciencias
Este año (2015) se adjudicaron un proyecto de la Dirección de Asuntos Estudiantiles para la limpieza de playas. Esperan recolectar de jeans para hacer bolsas, ir a la playa, recolectar la basura y estas bolsas reutilizables, regalaras a la gente para que las ocupen en lugar de las que entregan en los supermercados. Otra iniciativa que esperan implementar es la que apunta a trabajar con niños con necesidades educativas especiales haciendo mosaicos y mandalas marinos, enseñándoles sobre educación medioambiental, conservación marina y recursos del agua. Para tal efecto, están recolectando Cds y DVDs para poder hacer los mosaicos en sus colegios y en los lugares de estudio.

Contacto: Alexandra Gangas / alexgangas@gmail.com

FaceBook: Agrupación Universitaria por la Conciencia Ambiental y la Educación


Cultiva Funaltun

FunaltunCultiva Funaltun es una agrupación que tiene historia en la UACh. Nace el año 2004 como “EAGROS” estudiantes por una agricultura sustentable en Agronomía, orientada a mostrar por medio de giras, charlas y capacitaciones una forma distinta de practicar agricultura a la que se enseña en la Universidad. Con el transcurso de los años y experimentando un cambio generacional se abrió a la comunidad en general y se comenzó a cambiar el énfasis de “mostrar” a “demostrar” esta forma de agroecología en el huerto ubicado en el fundo Teja Norte UACh, actual Huerto Funaltun.

El nombre Funaltun significa abonar con estiércol en mapudungun, y es justamente lo que se practica en el huerto agroecológico: la preparación y uso de más de 4 abonos diferentes a partir de guano de caballo.

Como agrupación siempre reconocemos que no enseñamos algo nuevo, sino que revalorizamos y compartimos algo que se ha practicado por cientos de años en el campo.

Actualmente nos encontramos en un proceso de remodelación del huerto, cambiando la orientación de los cultivos y preparando todo para abrir las puertas a partir del mes de septiembre de 2015 a colegios, instituciones y personas naturales.

Agradecemos a las distintas facultades e instituciones de la UACh que nos han apoyado en este proceso: CEFOR, UGA, Fac. Cs. Agrarias, DAE y Dirección de Servicios. Finalmente agradecemos a la comunidad y amigos(as) quienes hacen posible que Funaltun siga en pie al asistir a los talleres, voluntariados y capacitaciones que ofrecemos.

Contacto: Cristóbal Cárdenas / cultivafunaltun@gmail.com

FaceBook: Cultiva Funaltun


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/campussu/public_html/wp-includes/functions.php on line 5277

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/campussu/public_html/wp-includes/functions.php on line 5277