Integrantes del Comité para la Sustentabilidad asistirán a Talleres de la Red Campus Sustentable

Este miércoles 23 de abril en el Auditorium de la Dirección de Informática, edificio CDDoc, del Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se realizará el primer Taller de la Red de Campus Sustentable denominado “Currículo para el desarrollo sustentable, mirada desde las Universidad” donde asistirá el Coordinador del Comité para la Sustentabilidad de la Universidad Austral de Chile y Director de Servicios, Alejandro Ovando, junto a la Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, María Ema Hermosilla.

Está actividad contará con las exposiciones de Elisa Zuñiga, UMCE: “¿Cómo las universidades educamos para el Desarrollo Sustentable?” y Jaime Cornejo, TECSUMA con una charla denominada “Estructuras de Conocimiento, modelo y estrategias de educación ambiental para la sustentabilidad”.

Red de Campus Sustentable

La Red Campus Sustentable tiene su origen en los Diálogos Universitarios, que al amparo de la División de Educación Ambiental del MMA (entonces Conama),  se comenzaron a realizar entre distintos actores universitarios. El primero de estos “Diálogos” de Campus Sustentables se realizó el 2 de diciembre del año 2009 en la ciudad de Santiago, reuniéndose más de doscientas personas que discutieron e intercambiaron experiencias.

Posteriormente se realizó el Seminario Universidad y Sustentabilidad el año 2010, en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, contando con expositores nacionales e internacionales de vasta experiencia en el trabajo de Campus Sustentable.

Con el tiempo y en busca de formalizar este creciente interés bajo la forma de un compromiso se redactó el “Protocolo Marco para la colaboración Interuniversitaria: Campus Sustentables“, cuyo acto de constitución se realizó en los salones de la CEPAL el 29 de abril de 2010, siendo sus entidades fundadoras la Universidad de Santiago, Universidad Andrés Bello, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación , Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, Universidad de Talca y Universidad Bolivariana. A las cuales se sumó posteriormente la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La organización promotora del Protocolo Campus Sustentable ha trabajado en dos áreas: educacional y gestión de campus. A su alero se ha realizado en 2011 y 2012 el Diplomado en Educación para la Sustentabilidad, dirigido a egresados de diversas carreras y universidades; en 2011 el profesor estadounidense Jack Byrne dictó en Santiago un taller acerca de la incorporación de la sustentabilidad en el currículo; y en 2011-2012 se completó un proyecto para crear un modelo y metodologías de educación ambiental para la sustentabilidad aplicable a distintos campus de Instituciones de Educación Superior. En gestión de campus se ha desarrolló y actualmente se encuentra en ejecución el Acuerdo de Producción Limpia: Campus Sustentable, instrumento de gestión ambiental que permitirá guiar y promover los esfuerzos en materia de gestión sustentable de campus en todo Chile.

En Enero de 2012 se realizó un encuentro entre los participantes del Protocolo Campus para repensar su accionar; este encuentro derivó en la creación de la Red Campus Sustentable, continuadora natural del Protocolo.

Publicado en APL Etiquetado con: , , , , ,