Cerraron temporalmente sector noreste del Campus Isla Teja y pintaron ciclo calle

Importante actividad para promover las Ciclovías en el Campus Isla Teja, UACh.

Estas acciones buscaron desincentivar el uso del automóvil y promover un mayor respeto hacia los ciclistas y peatones, transformando así al Campus Isla Teja en un lugar más amable con todas las personas.

La exitosa iniciativa fue parte del workshop “Laboratorio Campus Sustentable”, organizado por la Escuela de Arquitectura con el apoyo de Vicerrectoría Académica y Dirección de Servicios.

En el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Campus Sustentable que está siendo implementado por la Universidad Austral de Chile, se invitó a dejar el auto en casa y disfrutar del Campus Isla Teja (Valdivia) solo a pie o en bicicleta.

Esto durante el día viernes 16 de mayo de 06.00 a 14.00 hrs., periodo durante el cual se cerró el estacionamiento del lado este de la avenida Eduardo Morales, entre la rotonda y la DAE; en tanto los vehículos motorizados no pudieron acceder al resto del Campus hacia el río, lo que incluyó la Facultad de Medicina, Facultad de Filosofía y Humanidades, Pabellón Docente y Escuela de Arquitectura.

Un importante hito de esta actividad se produjo a las 11.00 hrs. en la avenida Eduardo Morales (sector Edificio Pugin-Biblioteca Central), donde las autoridades, junto a estudiantes de la Escuela de Arquitectura (Facultad de Cs. de la Ingeniería) y otros integrantes de la comunidad, pintaron una ciclo-calle que promueve el uso compartido de bicicletas y automóviles a baja velocidad. “Es posibles usar más las bicicletas y andar a pie”

En la oportunidad el Vicerrector Académico Dr. Hernán Poblete explicó que “nuestra Universidad recibe alrededor de 3.000 autos todos los días, los que son estacionados dentro del Campus; pero solo tenemos 1.800 estacionamientos autorizados. Esto es algo que está pasando en Chile en general. Entonces lo que se ha querido hacer con esta actividad es demostrar que es posible usar más las bicicletas, andar más a pie y hacer de nuestro campus universitario un lugar más amistoso. Espero que actividades como ésta se repitan en otros campus y podamos mantener las ciclo-calles que estamos pintando en este momento para que hayan más posibilidades para los estudiantes y los académicos que quieran movilizarse de manera alternativa, menos contaminante y más amistosa con el campus tan hermoso en el que vivimos”.

Respecto al cambio cultural que esto significa, manifestó que “hay que avanzar de a poco. Esta es una iniciativa y esperamos que este mensaje quede en la memoria colectiva. De a poco iremos difundiendo esta idea en nuestra gente, en nuestros estudiantes y profesores”.

Por su parte, el Director de Servicios Alejandro Ovando comentó que “el acceso que se está construyendo –al lado de la alameda del Campus Isla Teja- es una ciclovía y vía peatonal que tendrá un techo para ingresar. La idea es que las personas puedan llegar a la entrada del campus en algún tipo de transporte y puedan ingresar caminando o los ciclistas puedan hacerlo normalmente”. Además la idea es permitir que una persona en silla de ruedas ingrese directamente por esta vía.

Junto con mencionar que la UACh es líder en reciclaje a nivel latinoamericano, destacó que en el marco del APL Campus Sustentable “tenemos plazo hasta marzo de 2015 para cumplir varias metas, entre ellas la huella de carbono, la que involucra que las personas de las corporaciones, universidades, puedan hacer un uso más eficiente del transporte público y del auto compartido… Hoy día vamos a instalar bicicleteros nuevos y un sistema de autoservicio para las bicicletas”.

En tanto el coordinador del workshop y profesor de la Escuela de Arquitectura UACh (Facultad de Cs. de la Ingeniería), Roberto Martínez, indicó que “tenemos un entorno y un campus maravilloso que ha sido invadido por un sistema mecánico que es el sistema del auto. Queremos sobre todo hacer del campus un lugar mucho más humano, inclusivo y más justo, en el sentido de que tenga autos, bicicletas y diferentes tipos de movilidad, cada uno de ellos con sus espacios. Hicimos estos símbolos en la calle los cuales sugieren que el auto ande a 20 kilómetros con hora y que sea respetuoso con las bicicletas, por lo que se podría decir que es una ciclo-calle”.

Propuestas de los estudiantes

Cabe destacar que estas acciones fueron parte del workshop “Laboratorio Campus Sustentable”, Isla Teja 2014- Campus del Futuro, Campus de la Creatividad; organizado por la Escuela de Arquitectura con el apoyo de Vicerrectoría Académica y Dirección de Servicios. Dicho taller partió el viernes 09 de mayo y se extendió hasta el viernes 16, contando con la participación de cerca de sesenta estudiantes de cuarto y quinto año de Arquitectura UACh, quienes trabajaron en distintas propuestas que permitan al Campus Isla Teja tener la certificación de sustentabilidad.

La iniciativa estuvo a cargo de la arquitecta paisajista y Decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Braunschweig, Alemania, Prof. Gabriele Kiefer, con colaboración de profesores de arquitectura UACh.

Se presentaron resultados al mediodía de hoy viernes en la Escuela de Arquitectura. Tras una introducción a cargo del profesor UACh Dr. Juan José Sarralde, los nueve grupos de estudiantes mostraron sus trabajos en torno a los temas: campus verde y de la biodiversidad, campus autosuficiente, campus sin autos, campus integrado, campus eficiente, campus y arquitectura, campus del agua, campus inclusivo, y campus y tiempo libre.

Al final la Prof. Gabriele Kiefer manifestó que “lo que veo aquí me parece muy bueno. Me gusta particularmente que todos los trabajos se explican solos… Me parece muy bueno que la administración de la Universidad pudiera tomar algunas de estas ideas y seguir desarrollándolas”.

APL Campus Sustentable

La Universidad Austral de Chile firmó el APL de Campus Sustentable para los Campus Isla Teja, Miraflores, Osorno, Sede Puerto Montt y Campus Patagonia de Coyhaique.

El Acuerdo de Producción Limpia (APL): Campus Sustentable tienen como Objetivo entregar las bases para que cada una de las 22 instituciones adherentes comiencen su camino hacia la sustentabilidad abarcando acciones sobre las grandes áreas que conforman lo que hoy en el mundo se entiende como una universidad sustentable: Compromiso institucional, diseño curricular y gestión de campus (buenas prácticas en el uso eficiente de recursos, manejo integral de residuos sólidos, seguridad y salud ocupacional, caracterización de residuos líquidos, medición y compromiso de reducción de la huella de carbono corporativa).

Para la Universidad Austral de Chile (UACh) el APL es un instrumento de gestión sustentable para identificar los aspectos ambientales de mayor relevancia, jerarquizar prioridades en la gestión, comprometer actividades y metas específicas en pos del mejoramiento continuo, contribuyendo positivamente a la materialización e estándares de sustentabilidad. Además de generar una integración ordenada y efectiva en el cumplimiento de los objetivos y plazos de un proyecto, permite no solo lograr cambios sino también medir el impacto de los mismos y mantener un diálogo constructivo entre los actores públicos y privados.

Autor: José Luis Gómez Guenchor – Periodista Relaciones Públicas UACh Fotos: Verónica Ruiz – Periodista Dirección de Servicios UACh
Publicado en APL Etiquetado con: , , , , , ,