Niños, diversidad de iniciativas y creatividad reinaron en la celebración del Día del Reciclaje

Con la participación de actores de los sectores público y privado, comunidad universitaria, y muchos niños y niñas, se inauguró esta mañana la 3ªFeria del Reciclaje UACh, en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Reciclaje, instaurado el 17 de mayo de 1994, en Texas Estados Unidos.

Con una ceremonia realizada en el auditorio del Edificio Pugín, campus Isla Teja de la UACh, se inauguró la “3ª Feria del Reciclaje en la Universidad Austral de Chile”, evento que resalta la importancia que confiere la Universidad a la protección del medio ambiente. Así lo destacó en su discurso el Rector de la UACh, Dr. Víctor Cubillos refiriéndose al concepto Conocimiento y Naturaleza que sintetiza el compromiso que tiene la Universidad Austral de Chile con su entorno desde que fue fundada, y que refrenda con el Acuerdo de Producción Limpia (APL)-Campus Sustentable suscrito junto a otras 22 instituciones de educación superior, en octubre del 2013.

La máxima autoridad de la UACh valoró el trabajo con el reciclaje que por más de 12 años ha impulsado la Unidad de Gestión Ambiental de esta Casa de Estudios Superiores, a través del Programa de Manejo Integral de Residuos. Esta trayectoria y experiencia han significado a la Universidad diversos reconocimientos en el ámbito nacional e internacional. “Me siento orgulloso que la UACh lidere estas materias”, apuntó.

Mientras que María Ema Hermosilla, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la Dirección de Servicios UACh reconoció estar extraordinariamente contenta. Al respecto dijo, “nuestra feria está llena de niños, de colegios, y de muchas personas de la comunidad universitaria UACh y se aprecia mucho interés por estar aquí. Es importante aclarar que el reciclaje no equivale a basura, y aquí vemos arte, mucho ingenio, creatividad y soluciones tecnológicas a nivel de manejo”.

Para ella son los niños y niñas quienes tienen que ir aprendiendo a cuidar los recursos y a mejorar los hábitos de reciclaje que nosotros como adultos no hemos podido incorporar, a quienes además corresponderá ir diseñando las nuevas soluciones a futuro.

Es importante señalar que la UGA también tiene un largo camino recorrido en extensión de sus actividades hacia la comunidad. “Siempre hemos entendido que este es un proceso donde deben participar todos, así que estamos trabajando con varios colegios brindando apoyo para talleres, visitas a la Unidad de Manejo Integral de Residuos y en un proyecto de Vinculación con el Medio. Dependiendo de las actividades del colegio y de sus intereses y de lo que podemos aportar, se coordinan acciones con cada institución”, señaló.

Para la Seremi del Medio Ambiente Región de Los Ríos, Carla Peña es fundamental compartir estos temas con la ciudadanía y de esa forma sensibilizar a la población con materias que son tan relevantes para el desarrollo sustentable del país en temas como el reciclaje y la energía. Un buen ejemplo de cómo se articulan los diversos actores en pro de sensibilizar a la población sobre la conducta y prácticas adecuadas con el medio ambiente, es la Brigada Ecológica del Colegio Deportivo Inés de Suárez.

Junto al Centro de Padres y Apoderados de ese establecimiento y al Comité de Vecinos por el Medio Ambiente, trabajan en el marco del Programa Quiero Mi Barrio ejecutado por la Municipalidad de Valdivia y el MINVU. Asesorados por la UGA en un proyecto de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, realizan desde el 2013 diversas acciones para promover en su barrio y en la comunidad en general, el cuidado de su entorno. En la feria presentaron un colorido stand en el que mostraron bolsos, alcuzas y mariposas entre otros objetos confeccionados con material reciclado, además de lucir indumentarias muy creativas con envases de tetra pack y bolsas.

 

Ganadores Concurso “Crea, Diseña, Reutiliza y Recicla”

Durante la ceremonia de inauguración de la 3ª Feria del Reciclaje UACh se premió a los ganadores del Primer Concurso “Crea, Diseña, Reutiliza y Recicla”, organizado por la UGA de la Dirección de Servicios UACh. En esta oportunidad resultaron premiados en la categoría “Reciclaje y reutilización de materiales” Carolina Andrea Chávez Almonacid, Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales, quien diseñó un cubre mochila sustentable denominado “Cubrachumochila” y Exequiel Novoa Padilla, estudiante de 5° año de Medicina de la UACh, con un “colgador”.

La primera utilizó la tela de paraguas en desuso, mientras que el segundo botellas plásticas recicladas.
Al acto asistieron la Seremi de Medio Ambiente Región de Los Ríos Carla Peña; el Rector de la UACh, Víctor Cubillos; el Contralor de la UACh, Manuel Bueno; el Director de Vinculación con el Medio de la UACh Alejandro Bravo; el Encargado del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia, Francisco Acuña; el Director de Servicios de la UACh Alejandro Ovando; representantes de la JUNJI, directores, profesores y alumnos de establecimientos educacionales de Valdivia, además de académicos, funcionarios y estudiantes de la UACh.

 

Expositores 2014

En la 3ª Feria del Reciclaje UACh participaron los siguientes expositores de instituciones públicas y privadas:
SINERCLAJE (Sinergia del Barrio por y para el reciclaje): Brigada Ecológica del Colegio Deportivo Inés de Suárez, Centro de Padres y Apoderados de dicho establecimiento educacional y Comité de Vecinos por el Medio Ambiente, constituidos en el marco del Programa Quiero Mi Barrio; Entre Tuercas, Maderas y Clavos: Juan Carlos Contreras y Juan Carlos Aguilera, artesanos de San José de la Mariquina que hacen artesanía con restos de madera y metal; VER+D (Vivienda/Energía/Reciclaje + Diseño): Proyecto FIC que consiste en diseñar y construir la primera casa auto-sustentada austral, con aplicaciones de energías renovables no convencionales; Parque Urbano El Bosque: parque administrado por una organización comunitaria (Comité Ecológico Lemu Lahuen) para resguardar el patrimonio natural de flora y fauna. En el lugar funciona un Punto Limpio; Stericycle: empresa que brinda soluciones integrales en el manejo de residuos; Municipalidad de Valdivia: a través del Departamento del Medio Ambiente desarrolla programas de minimización y reciclaje en la comuna. Ha concretado acuerdos para la separación de pilas y el reciclaje de aceite; Agrupación Recrea Máfil: organización de jóvenes de la comuna de Máfil y del sector rural de San Pedro que trabaja para contribuir al desarrollo personal del infante, a través de actividades y generación de espacios que le permitan Renacer, Crecer y Atreverse a cambiar su entorno; QBRO-Espacios Techados móviles: empresa dedicada a la fabricación de estructuras desmontables para protegerse de la lluvia; Gestión Regional de Energías Renovables (GRENER): ONG sin fines de lucro, formada por estudiantes y profesionales de distintas áreas, que buscan servir con respeto y profesionalismo al mejoramiento de la relación sociedad-naturaleza, a través la investigación, educación y difusión de las fuentes de energía renovable no convencional, la eficiencia energética y el desarrollo sustentable. Jardín Infantil Mi Castillo: educa a los niños en el respeto y cuidado del medio ambiente, trabajando con huertos a cargo de los mismos párvulos y practicando el reciclaje. Escuela Diferencial Walter Schmidt R.: ejecuta talleres de reciclaje de basura orgánica y residuos, además de manejo sustentable de residuos sólidos; Junta Nacional de Jardines Infantiles Región de Los Ríos JUNJI: productos elaborados por el equipo de los Centros Educativos Culturales de Infancia que brinda apoyo a la crianza y educación de niños de 2 a 5 años 11 meses. SEREMI del Medio Ambiente Región de Los Ríos: difusión de su trabajo orientado a alcanzar el desarrollo sustentable para la Región de Los Ríos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes; Windsor School: trabajos sobre polímeros sintéticos, realizados por estudiantes de 4° medio en la asignatura de Química; LUMAMILE RECICLA: Luis David Palominos y su emprendimiento familiar dedicado al reciclaje de latas, tetrapack, corchos y papel para la elaboración de objetos combinados con tejido en hilo; Centro Educativo de Integración y Formación Laboral Ríos de Valdivia: institución de educación diferencial que entrega formación integral a los alumnos (as), fomentando y potenciando habilidades o capacidades para una vida “laboral” adulta. Trabaja con temáticas de contingencia mundial entre las que figura el cuidado del medio ambiente. Carolina Chávez, Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales de la UACh, ganadora del Concurso “Crea, Diseña, Reutiliza y Recicla”, organizado por la UGA. Ella diseñó un cubre mochila sustentable denominado “Cubrachumochila”. Permacultura Popular Valdivia: agrupación cuyos integrantes practican y promueven técnicas sustentables, como la agricultura orgánica, uso de tecnologías apropiadas, fitoterapia y bioconstrucción. Además realizan talleres gratuitos en estos temas para la comunidad.

Publicado en APL Etiquetado con: , ,