Niños y niñas Forjadores Ambientales se divirtieron conociendo Unidad de Manejo Integral de Residuos en la UACh

forjadores 1Ávidos de conocer en terreno cómo se realiza la separación de residuos para reciclaje, llegaron hasta la MIR estudiantes del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia.

Los estudiantes de 5° a 8° Año Básico del Instituto Inmaculada Concepción (IIC), acompañados de su profesora Francisca San Martín y dos mamás, visitaron la Unidad de Manejo Integral de Residuos (MIR), en el Fundo Teja Norte.

Francisca

Profesora Francisca San Martín.

El grupo formado por 13 alumnos (as), integra el Club Forjadores Ambientales, que opera como academia extra-programática del colegio. En tanto que, Forjadores Ambientales es un Programa del Ministerio del Medio Ambiente, que nace para buscar soluciones a los problemas ambientales locales, nacionales y globales, con la participación de la ciudadanía organizada, como protagonista (colegios, juntas de vecinos, agrupaciones deportivas, entre otras). El grupo del IIC, son el segundo Club de Forjadores Ambientales en Valdivia.

Refiriéndose al objetivo del terreno realizado en la MIR, Francisca San Martín señaló, “yo quería que

los chicos vieran en vivo y en directo donde llega la basura con intención de reciclaje, cuánto trabajo es reciclar y cuánto trabajo se puede evitar a las personas que trabajan aquí cuando una persona ordena bien sus residuos y los separa. Y que los niños escuchen de alguien que no sea yo respecto del tema. Que sean conscientes de que cada ser humano genera mucha basura, que podría ser mucha menos”.
En el lugar recorrieron las dependencias, conocieron la implementación y conversaron con la Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, María Ema Hermosilla, quien recalcó aspectos como la importancia de pensar y repensar antes de comprar un producto, evaluando a conciencia si realmente lo necesitan y de necesitarlo, optar por aquel producto que genere un menor impacto en el medio ambiente.

Fernanda

Fernanda González.

Entre los niños, Fernanda González, de 7° año “B”, expresó, “aprendí que voy a hacer cada vez que vea envoltorios en mi casa, a prendí cómo aplastar una lata y creo que mejor no compro galletas con tanto envase…aunque no sé si me pueda aguantar…”.

Lorenzo

Lorenzo Gacitúa.

Ignacia

Ignacia San Román.

También opinó Lorenzo Gacitúa, de 6°año “A”, quien dijo “yo aprendí que reciclar ayuda a reducir y que generamos mucha basura; el 60% de la basura que botamos es reciclable, pero no nos damos el tiempo de reciclarla. Lo que más me gustó fue la máquina que tritura basura”.
Mientras que Ignacia San Román, de 5° año “B”, hoy aprendí que nosotros pensábamos que la basura que botábamos no servía para nada y resulta que hay mucha basura que si nos sirve y la botamos. Hay que reutilizar un poco más las cosas…Me encantóoooo y había tanto papel, era tan bakán…”.

Es importante señalar que visitas como la realizada por los Forjadores Ambientales del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia también se enmarcan en los compromisos del Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable suscrito por la UACh, que entre otros objetivos busca a difundir las materias de sustentabilidad en otras instituciones de educación de nivel medio y básico.

Publicado en APL Etiquetado con: , , , , ,