Estudiantes de Enfermería de la UACh transforman microbasural en plaza ecológica

antesyahoraplazasanpedro
Con la participación de la comunidad educativa del Jardín Infantil Nuevo Amanecer y niños del sector, estudiantes de 2°, 3° y 4° de enfermería trabajaron con pala, cemento y ripio para convertir microbasural, en un espacio limpio y de encuentro. La construcción culmina este miércoles.

Ver fotos aquí
Una extensa jornada de trabajo tuvieron el viernes las estudiantes de Enfermería de la UACh que intervienen el entorno del Jardín Infantil y Sala Cuna Nuevo Amanecer en la población San Pedro, contando para ello con financiamiento de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y aportes de la Unidad de Gestión Ambiental, de la UACh.
En la ocasión participaron representantes de los padres y apoderados del establecimiento, niños y niñas del barrio, profesionales de la Unidad de Gestión Ambiental, la profesora tutora de las jóvenes, además de educadoras y asistentes del jardín infantil.

2_

Acerca de la génesis de esta iniciativa, Patricia Triviño, docente tutora del proyecto dijo, “en el séptimo semestre de la carrera, las estudiantes de Enfermería 4° tienen un ramo en el que realizan aprendizaje de comunidad, con la metodología aprendizaje servicio, a través de un proyecto que ejecutan en alianza con estudiantes de 3° y 2°. Ellas priorizan los problemas que identifican en la comunidad y evalúan la factibilidad de resolverlo”.
Fue así como determinaron que la existencia del micro basural aledaño al jardín, era uno de los que debían abordar. Para tal efecto decidieron construir una plaza ecológica que implicó, como primer paso en terreno, la limpieza del lugar. Una vez despejada el área de basura, las tres generaciones de estudiantes cambiaron pinzas y bisturíes por palas y picotas para habilitar el terreno e iniciar la construcción.

3_

Entre las tareas, algunos sacaban tierra para emparejar, otros preparaban el cemento, en otro sector apilaban los ecoladrillos para dar vida a jardineras y asientos, mientras otros esparcían el ripio. “Para llegar a este momento tuvimos que realizar bastante gestión”, comentó Karen Vidal refiriéndose a todas las actividades previas a la obra. “La Unidad de Gestión Ambiental nos orientó para hacer de este lugar una plaza ecológica y nos ayudaron bastante aportando ecoladrilllos, tapitas y materiales para la construcción”, dijo.
Muy temprano se puso manos a la obra Eduardo Hidalgo, uno de los padres del Jardín Infantil Nuevo Amanecer, “me llamó la atención, porque este es un sector de toda clase de vecinos, de hecho acá hay un ambiente que no se cuida, habiendo dos jardines infantiles a cada lado, no se mantiene como debería. Entonces, me llamó la atención que se haga un parque, lo encuentro interesante, bueno para los niños, ojalá se forme un criterio más de cuidar el medio ambiente, se mantenga un lugar bonito, agradable para la gente”.

4_

Allí también estuvo Cristopher Rosas -7 años-, un voluntarioso niño del barrio, que ayudó durante toda la jornada, junto a sus dos hermanos. “Primero ayudé a un señor con la arena para hacer cemento, después trabajé con el asadón, empecé a sacar material de allá, después me cambié con un rastrillo a sacar tierra, después me cansé. Después empecé a ayudar allí. Después vi que habían cosas divertidas allá con las tapas”, señaló. Muy convencido afirmó, “aprendí que el trabajo en equipo funciona muy bien”.
Mientras que Andrea Salas, Directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Amanecer del Sol, opinó sobre el proyecto, “ha sido súper beneficioso para nosotros, para la comunidad educativa en general, ya que era un sector de mucha basura donde se venía trabajando hace bastante tiempo con las familias, haciendo algunas acciones con la comunidad. Esperamos que esto tenga frutos y pueda permanecer durante el tiempo. Agradecemos la disposición de las alumnas que fue maravillosa y agradecer a nuestras familias; para nosotros es muy importante involucrarlas en el proceso educativo”.
Por su parte, la alumna Karen Vidal se refirió a la importancia de desmitificar la visión que existe del trabajo de una enfermera. “Enfermería tiene bastantes áreas en las que nos podemos desempeñar y una de las más importantes es la asistencial, donde podemos trabajar con comunidades, ayudando en las necesidades que tienen las personas”.
En ese sentido se refirió a la intervención que realizan en esta comunidad durante todo el semestre. “Ayer se hizo una charla para padres y apoderados sobre signos de sexualidad normal alterada en los niños, para lo que gestionamos la participación de una sicóloga. La semana pasada realizamos una actividad de primeros auxilios para las educadoras y asistentes, con RCP (reanimación cardiopulmonar), maniobra de Gemlich y curación de heridas”, informó.
Francisca Hidalgo en tanto valoró la activa participación que han tenido en su proyecto los padres y apoderados del jardín infantil, quienes han aportado con ecoladrillos y tapitas, además asistir a las actividades cuando son convocados. Agregó, “esta es la base de la plaza, aún nos falta el mural de tapitas y plantar más árboles y arbustos. La idea es que los vecinos se empoderen del parque y para eso hicimos jardineras, para que los niños y la gente venga a jardinear, regar y sientan este lugar como propio. Esperamos que así no boten basura ni sea un lugar propicio para la delincuencia”.
Respecto a la importancia que tienen este tipo de actividades en la formación de los estudiantes de enfermería, la docente Patricia Triviño manifestó, “esta instancia de ayudar a la comunidad tiene que formar parte del currículum de la carrera. Es la oportunidad en la que se insertan en la comunidad, sensibilizan a la comunidad frente a la promoción y prevención de la salud y eso genera un impacto. Diferentes comunidades han ayudado en estas instancias de aprendizaje, como INTEGRA, hogares de ancianos, de niños leucémicos, entre otros”.
Respecto al aporte de la Unidad de Gestión Ambiental, M. Ema Hermosilla, Jefa de la Unidad manifestó, “me parece una extraordinaria oportunidad para aprender y servir en la comunidad. Felicito la capacidad de gestión y voluntad de las estudiantes de enfermería que han construido este espacio a partir de los recursos que han obtenido”.
Afirmó, “más allá de los recursos económicos involucrados, lo extraordinario es las ganas con que han trabajado todos para recuperar este espacio y solucionar una problemática grave en el sector. Indudablemente, son estudiantes donde las competencias sello de la UACh se manifiestan claramente. Esto es avanzar en educar para la Sustentabilidad, no sólo a nuestros estudiantes, sino que también a la comunidad del barrio, especialmente a los niños. Con pocos recursos económicos hemos construido un gran espacio”.

Publicado en APL Etiquetado con: , , , , , , , ,