Esta vez fue el turno del 5° año básico “B”, que llegó hasta la Unidad de Manejo Integral de Residuos en el Fundo Teja Norte para recorrer las dependencias y escuchar a los profesionales de la Unidad de Gestión de Ambiental.
La actividad se enmarca en el Proyecto Ambiental que está implementando este establecimiento educacional y en el proceso para obtener la certificación ambiental, que comenzó este año.
En la ocasión, separados en dos grupos, los niños recorrieron las dependencias conociendo aspectos del reciclaje como los materiales que se reciclan en la UACh, la importancia de reciclar, la forma de hacer ecoladrillos, entre otros, junto a la Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, María Ema Hermosilla y al profesional de esta unidad, Gabriel Ortega.
“Me pareció agradable la visita, porque aprendimos como se reciclaba y también aprendí que no debemos botar las cosas, porque le pueden servir a otros. Las máquinas me parecieron buenas porque eran tecnológicas y bonitas”, opinó Simón Saravia, alumno de 5° básico B.
Los niños manifestaron gran interés y participaron activamente ante preguntas tales como ¿cuánta basura se genera en una casa?, ¿de esa, cuánta es orgánica y cuánta no?, ¿de esa, cuál podemos reciclar?
También respondieron a ¿cómo podemos ayudar al planeta?; cuando van al supermercado ¿piden a la mamá que les compre algo?, ¿lo necesitan?; ¿Qué van a preferir de colación: un paquete de galletas o una manzana?; ¿Quién sabe que es la tierra de hoja?, ¿quién hace tierra de hoja en su casa con el pasto, las ramas y los restos de frutas y verduras de la cocina?
Se les explicó por qué se deben separar los residuos, contándoles que muchas personas aún no se acostumbran a separar el reciclaje, por lo que éste debe ser rescatado de la basura.
Frente a los contenedores de papel, se asombraron ante la existencia de libros que aún son útiles y aprendieron que si tienen libros que ya no usan, no los deben botar, sino regalarlos o entregarlos para el reciclaje.
Respecto a la visita realizada la profesora Amparo Rivera señaló, “práctica, muy productiva, muy didáctica y ojalá se repita con otros colegios. Me llamó mucho la atención la paciencia de las personas que enseñaban a los niños, la capacidad para explicar en forma sencilla y simple y crear conciencia en los niños de esa forma”.
Refiriéndose al recinto y al entorno, dijo “muy limpio, muy ordenado, muy útil, muy prácticos los espacios, me gustó mucho el lugar, además es muy hermoso”.