Una inversión que bordea los 30 millones de pesos se ha realizado el presente año en faenas de poda y tala de árboles que constituyen peligro para las personas. También se hace este tipo de intervenciones por razones sanitarias o estéticas.
Un fuerte trabajo de poda y corte de árboles ha efectuado este año la Dirección de Servicios de la UACh, a través de la Unidad de Jardines y de los contratistas que realizan este tipo de faenas, contando en todos los casos con todas las medidas de seguridad que exige la normativa, a través del Departamento de Prevención de Riesgos. Entre éstas figuran procedimientos de trabajo seguro y utilización de grúa.
Al respecto José Arellano, Jefe de la Unidad de Jardines informó que a la fecha se han intervenido más de 200 árboles entre los Campus Isla Teja, Miraflores y unidades periféricas, y cuando la intervención implica corte, el árbol se repone en otra ubicación. “Constantemente estamos atentos al estado de los árboles por el clima que tenemos, ya que los temporales de invierno, como el registrado a fines de mayo, provocan la caída de aquellas ramas más débiles o añosas y en ocasiones hasta de árboles, por lo que las faenas de podas y talas son permanentes”.
Entre las intervenciones que se hacen en la vegetación arbórea destacan aquellas destinadas a equilibrar o estabilizar un árbol cuando este presenta un desequilibrio; la poda sanitaria de la copa, para cortar ramas secas, atacadas por insectos o patógenos, o dañadas por temporales. O por poda estética, cuando se desea mejorar la forma del árbol.
En algunos casos es necesario cortar un árbol completo, porque está dañando a otros, porque está muriendo por razones bióticas o abióticas o por rediseño del lugar o cambio de uso del suelo.
Es por ello que en los campus y en otros sectores de Valdivia donde la UACh tiene infraestructura, se hace un seguimiento periódico a los árboles, y para evaluar si es o no necesario cortar alguno, se cuenta con la asesoría del Dr. en Ciencias Forestales, Juan Schlatter Vollmann, quien además de ser un especialista en estos temas, conoce los campus de Valdivia hace 51 años, así como las áreas verdes desde que fueron diseñadas.
El ex académico de la UACh, quien ha asesorado a la Dirección de Servicios durante varios años en la toma de decisiones de corte o poda de árboles, señala al respecto, “un árbol generalmente es cortado cuando se secó irremediablemente, o muestra síntomas de debilidad irreversible o enfermedad, al no poder remontar su vitalidad. Cuando ha sido seriamente dañado, afectando su estética y la de su entorno o su vitalidad queda comprometida; cuando es un obstáculo insalvable por cambios en el uso de un sector; cuando amenaza a personas, vehículos o infraestructura. O bien cuando afecta a otros árboles o plantas de alto valor o mejor proyección. También cuando desestabiliza a un grupo de árboles o un terreno”.
Es así como esta mañana junto al Dr. Schlatter y al Jefe de la Unidad de Jardines, se realizó un recorrido por algunos sectores del Campus Teja, para ver si bastaba con la poda de algunos ejemplares o era necesario cortarlos. En la oportunidad se observaron unos encinos y un fresno, un coigüe, un arce y un haya.
Recientemente entre los lugares donde se han realizado cortes de árboles figura el sector de Alameda en ambos campus, sector de Museos cercano a Parque Prochelle, Villa Vista Alegre, Villa Naval y Museo de Frutillar, entre otros.
Las podas y cortes definidos en esta jornada
Comenzando con la inspección se analizó algunos encinos y un fresno que circundan el estacionamiento de vehículos frente a la sucursal del Banco Santander. “Estos árboles, aún jóvenes y vigorosos, requieren una poda para mejorar las posibilidades de los árboles en su desarrollo futuro, tanto para mejorar el equilibrio de su copa, como para la estética del árbol. En caso del fresno, también para eliminar la amenaza de una rama mayor sobre la vía vehicular”, explicó el Dr. Schlatter.
Continuando el recorrido se detuvieron frente a un coigüe situado en el lado norte del edificio ICYTAL, cerca de los estacionamientos para visitas y estudiantes. “Está seriamente dañado por podas sanitarias anteriores, pero que se hicieron muy tardías, dejando enormes heridas expuestas al ataque de patógenos. Por otra parte, este año cayó una rama dejando una herida vertical enorme que expone aún más al árbol. Actualmente el árbol presenta dos grandes ramas, muy abiertas, que causan un desequilibrio en el peso de su biomasa, lo que favorece una caída futura con riesgo para personas o vehículos. Este árbol no tiene buen futuro y es un riesgo, por ello se recomienda cortarlo y reemplazarlo por otro”, concluyó.
En el tercer punto observaron un grupo de árboles donde recomendó cortar un fresno, que está ubicado demasiado cerca del tendido eléctrico y se requiere liberar a otro de su especie, permitiéndole desarrollarse en forma equilibrada.
El cuarto punto correspondió a un arce situado en el cerco frente al Parque SAVAL. El experto dijo, “está cazado por cables del tendido eléctrico. Por este motivo ha sido podado en distintas ocasiones, pero con heridas muy grandes, mostrando actualmente un ataque de hongos en el tronco. Su estética deja mucho que desear, además de ser un obstáculo para remodelar el sector. Su corta permitirá replantar al interior del cerco arbustos y árboles menores, como notros y corcolenes, que sean posible podar todos los años para que no crezcan hacia los cables, con un costo de mantención menor”.
Finalmente se trató el caso de un haya de copa muy dispersa, muy desarrollado, en la orilla del camino hacia la entrada principal del Jardín Botánico, pero en el lado sur. Recordó, “esta haya presenta síntomas de debilitamiento general (raleo creciente del follaje) desde hace un par de años y se espera que este año no brote. Su posición cerca del camino en un lugar bajo, con mucha humedad en el suelo, además de las continuas cortas de raíces por obras de cableado y drenaje, la han debilitado y afectado”.
Recomendó. “este árbol debe ser cortado porque estuvo moribundo la temporada anterior. Su extracción no afectará mucho la estética del lugar, ya que liberará a otra haya detrás suyo, en el lado Sur y a otros árboles menores y arbustos. Su extracción también es recomendable porque ramas secas pueden caer sobre personas y vehículos”.
Dirección de Servicios continúa faenas de poda y tala de árboles para prevenir accidentes en los campus
Publicado en APL Etiquetado con: árboles, corta, Dirección de Servicios, poda, Prevención de Riesgos, Unidad de Jardines