Jóvenes manifestaron interés por la sustentabilidad

cs en expouach

En el stand Campus Sustentable, la UACh mostró a los estudiantes los cambios que se han implementado a través del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Campus Sustentable, para reducir los impactos de la comunidad universitaria en el medio ambiente y promover la sustentabilidad.
Un gran flujo de visitantes tuvo el stand Campus Sustentable donde se presentaron implementos e información asociados a algunas de las medidas que se han ido tomando en los campus y sedes de la UACh desde la firma del Acuerdo de Producción Limpia, para transformarlos en campus sustentables.
En la oportunidad se explicó que estos cambios no sólo se están realizando a nivel de la gestión de los campus, sino que el concepto de sustentabilidad está incorporándose a las mallas curriculares, a la investigación y en las actividades de extensión con la comunidad.
Entre los cambios más visibles, se informó del sistema de bicicletas intercampus, que consiste en el préstamo de bicicletas a estudiantes, docentes y funcionarios, con el objetivo de promover el uso sustentable de este tipo de transporte para reducir la Huella de Carbono, tras confirmarse en las universidades chilenas que ya han medido su Huella de Carbono Corporativa, que el principal factor de emisiones de CO2 es el transporte.
Como una manera de presentar una alternativa al uso de materiales plásticos en los montajes de las ferias, la Dirección Museológica aportó con parte de la “Exposición Arqueología del Lago Ranco desde sus primeros habitantes”, una muestra paneles de cartón con volumen, que aún se mantiene en perfectas condiciones a pesar de estar en uso desde el 2011.
Se exhibieron los sobres reutilizables, medida que apunta a la reducción del papel ya que se pueden ocupar tantas veces como celdas tiene disponibles, es decir 21 veces. También se promocionaron los vasos reutilizables, que son una alternativa para reducir los residuos que genera el uso de vasos plásticos o de plumavit en cafeterías y casinos.
Los visitantes del stand recibieron recomendaciones para ser más eficiente en el uso de la energía, y material informativo que recuerda apagar la pantalla del computador si no está en uso, la impresora cuando no se ocupa, usar ampolletas de bajo consumo, apagar la luz al salir de una dependencia, así como aprovechar la luz natural del día, entre otros consejos. Se informó a los jóvenes que en varios edificios de los campus se ha cambiado el sistema de iluminación por tecnología LED, que entre otras ventajas ahorra energía y es más clara.
Gracias al patrocinio de CONAF, se regalaron plantas de arrayán y de cohigüe, árboles nativos que tuvieron una gran demanda entre los asistentes, a quienes se les recordó los beneficios de plantar árboles para la vida en el planeta.
El sistema de manejo de residuos, con más de 10 años en la UACh a través de la Unidad de Gestión Ambiental, también fue presentado en este stand, motivando varias consultas de los estudiantes.
Cabe recordar que en la UACh el APL Campus Sustentable es coordinado por el Comité de Sustentabilidad que lidera el Director de Servicios Alejandro Ovando.
Más información del Campus Sustentable en http://campussustentable.uach.cl

Publicado en APL