Jueves 24 de septiembre: UACh invita al Foro «Movilidad Urbana y Cambio Climático, un tema de conciencia urgente»

foto foroEsta actividad se realizará mañana jueves a las 17:30 horas y contará con la participación de Hernán Silva, con vasta experiencia en gestiones multidisciplinarias de desarrollo urbano y medioambiental.

El Foro “Movilidad Urbana y Cambio Climático, un tema de conciencia urgente», que organiza la Agrupación EnBICIa2, se realizará a las 17:30 horas en el Auditorio Dr. Hugo Campos, Edificio Pugín, Campus Isla Teja. Esta actividad está abierta a la comunidad universitaria y a la comunidad valdiviana en general, enmarcándose en la 2ª Semana Cletera.

En la oportunidad participarán Hernán Silva Ingeniero Civil, integrante de la Red Cambio Climático de Al Gore; Miguel Olivares, Coordinador de Movilidad Urbana, Municipalidad de Santiago y Valentina Vives, del Centro de Estudios Ambientales (CEAM), actuando como moderador Dr. Yanko González, Decano Facultad Filosofía y Humanidades UACh.

Miguel Olivares Hauva

Coordinador de Movilidad de la Ilustre Municipalidad de Santiago. Ingeniero Civil Industrial. Ingeniero en Transporte y Tránsito.

Responsable de planificar, diseñar y ejecutar el Plan Integral de Movilidad de la Comuna de Santiago que contempla proyectos de infraestructura para peatones, ciclistas y transporte público, buscando desincentivar el uso del vehículo particular motorizado, de la mano con el mejoramiento del entorno urbano. Dentro de los proyectos emblemáticos que ha podido ejecutar, se encuentra el proyecto denominado Plan Centro que aumentará el ancho de las aceras, disminuyendo el ancho de calzada, y fomentar el uso exclusivo para transporte público, en 7 ejes del centro histórico de Santiago, (Compañía-Merced, Rosas, Teatinos, Portugal, Santa Isabel y la conexión de Marín con la Comuna de Providencia).

Entre otros proyectos que ha impulsado figuran la licitación e implementación de bicicletas Públicas BikeSantiago para 11 comunas de la RM; gestión e instalación de 900 bicicleteros en la Comuna de Santiago Centro; mejoramiento y ejecución de Platabandas (jardines), aceras y bajadas universales. E implementación de pistas y vías exclusivas, para transporte Público, tales como: Santa Rosa-Mac Iver; Av. Matta y General Mackenna.

Hernán Silva Bórquez

Presenta una vasta experiencia como ingeniero estructural en el desarrollo de proyectos inmobiliarios habitacionales y de estructuras especiales. Trabajó a nivel local, como ingeniero de tránsito en la Municipalidad de Providencia, destacando su participación en gestiones multidisciplinarias de desarrollo urbano y medioambiental. Fue miembro, por muchos años, de la Secretaría de Planificación de Transporte – SECTRA–, donde creó la Unidad de Urbanismo y Transporte, lideró el desarrollo de materias metodológicas, evaluación social de proyectos, gestión público – privada, nuevas visiones de desarrollo estratégico y estuvo a cargo de las coordinaciones de temas nacionales, tales como políticas públicas, estrategias de desarrollo regional, comités interministeriales y proyectos de ley en el ámbito de los Ministerios de Transportes, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales, Secretaría General de la Presidencia y Hacienda. Fue parte de la Junta de Aeronáutica Civil, especializándose en el área de facilitación aeroportuaria y mitigación de emisiones de contaminantes por parte de la industria aeronáutica comercial internacional. Posee una amplia experiencia como docente en varias universidades, en carreras de pre y post-grado, así como también profesor guía de tesis en carreras de ingeniería y arquitectura. En la actualidad se dedica al desarrollo de proyectos multidisciplinarios en temas relacionados con la ingeniería civil, arquitectura, urbanismo y medioambiente, y muy especialmente, con proyectos que favorezcan el desarrollo de la movilidad en bicicleta y la caminata. Es Socio Director y Gerente de Proyectos de la consultora Urbanismo y Territorio Ltda; y Socio Director y Gerente General de la empresa Tecnología Sustentable Ltda., cuyo foco de acción es la promoción del uso de la bicicleta y la caminata. Miembro además, del Climate Reality Partnership Coprs, fundación dirigida por Al Gore, que se dedica a combatir el Cambio Climático.

Valentina Vives Granella

Química Ambiental con estudios en biología y sistemas complejos, se ha desempeñado en planificación y políticas de desarrollo en diversas organizaciones e instituciones. Actualmente es consultora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL/NU en materia de Desarrollo Sostenible en Ciudades. Es investigadora adjunta al CEAM-UACh. Ella se referirá a la importancia global del desarrollo local, de la planificación participativa, de la conectividad interurbana, del crecimiento de las ciudades y los flujos campo-ciudad.

Publicado en APL Etiquetado con: , , ,