La feria, inaugurada hoy al mediodía estará abierta hasta las 18 horas de mañana jueves, presentando una serie de iniciativas, relacionadas con conservación de recursos, energías renovables no convencionales, eficiencia energética y educación ambiental, entre otros grandes temas.
Rodeada de escolares de Valdivia, funcionarios y estudiantes de la UACh, se inauguró hoy la 2ª Feria de la Sustentabilidad, en el subsuelo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) del Campus Isla Teja, destacando entre los expositores los presentados por estudiantes de esta Casa de Estudios Superiores. Este evento se extiende hasta mañana viernes, de 9.00 a 18.00 horas en la DAE.
La Feria organizada por el Comité de Sustentabilidad, en el marco del Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable, contempla entre sus expositores a la Escuela de Artes, Agrupación Universitaria para la Conciencia Ambiental y la Educación (AUCAE), Agrupación Transdiciplinaria de Estudiantes (ATRaE) y FUNALTUN, esta última dedicada a difundir la agroecología.
También están representados el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales (CEAM), el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Los Ríos, el Banco de Germoplasma Cargen de la Facultad de Ciencias Agrarias, el proyecto Paillaco es más lindo en bicicleta de la Escuela de Educación Física, proyecto Caleidoscopio de la DACIC Dirección de Pregrado, Campus Sustentable, la Escuela de Enfermería, sede Puerto Montt y Relaciones Públicas.
En la inauguración el Dr. Mario Calvo, Prorrector de la UACh destacó el compromiso institucional de esta Universidad, con la sustentabilidad, reflejado en sus competencias sellos en las que explícitamente dos se orientan a la conservación del medio ambiente y a la responsabilidad social. Recalcando que, “tenemos que avanzar en nuestros procesos de investigación, tenemos que avanzar en los procesos de cómo aprovechamos mejor los recursos naturales, pero al mismo tiempo tenemos que hacer que lo que ocupemos sea de inmediato de una forma racional y lógica que persista para las futuras generaciones”.
En ese sentido, el Director de Servicios y Coordinador del Comité de Ssutentabilidad, se refirió al proceso de transformaciones que se está llevando a cabo en todos campus en el marco del Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable, a través del cual se han tomado muchas medidas para ahorrar consumos de energía, promover el transporte sustentable e ir permeando la sustentabilidad en la investigación, docencia y vinculación con el medio.
Por su parte, María Jesús Garrido, Presidenta de ATRaE, intervino diciendo “estamos en un lugar que tiene mucho conocimiento, pero a veces dejamos de lado estas actividades que son más de ocio. Nosotros queremos transmitir que el cambio empieza por cada uno, darnos estos espacios de ocio y de compartir con la comunidad fuera de la Universidad, de compartir entre compañeros, y de conocer estos trabajos, que son fruto de pensar la Universidad desde adentro, desde nosotros mismo. Cuando miramos hacia afuera, soñamos, pero cuando nos miramos hacia dentro, despertamos”, puntualizó.
Entre los expositores, Luis Javier Rodas Subiabre, en representación de la sede Puerto Montt de la UACh, presenta una maqueta de energías renovables (solar, eólica e hidráulica), para generar conciencia a los alumnos de establecimientos educacionales. “Esto es parte de un proyecto en el que se construyó un laboratorio, que trabaja con dos eólicos, cada uno con paneles solares, donde se les explica a los visitantes cómo funcionan estas energías”, señaló.
Mientras que la profesora Adriana Paredes Pinda, del proyecto Caleidoscopio comentó, “todo lo que se pueda hacer en pro del buen vivir, küme mogen, es importante. Si bien esta es una instancia que se ve pequeña, creo que es una semilla que se tiene que ir sembrando, en un espacio que debiera estar dedicado a instalar el paradigma del buen vivir, sobre todo en los tiempos que vivimos, tan complejos, tan convulsos. Como Proyecto Caleidoscopio participamos desde la Unidad de Apoyo al Aprendizaje, en unión al movimiento de estudiantes mapuches de la Universidad, en unión al programa de becas académicas desde donde estamos tratando de implementar una red y una alianza por el buen vivir”.