Unidad de Santiago da inicio a Curso de Educación Ambiental

curso unidad stgo

El curso da cuenta de una visión única y original para el desarrollo profesional de los profesores para sustentabilidad y protección ambiental.

Por Paula Salas, Periodista Unidad de Santiago UACh.- Con mucho entusiasmo de los docentes de educación media, se dio un exitoso inicio el pasado sábado 30 de abril al Curso semi-presencial “Educación Ambiental para la Sustentabilidad”(EAS) proyecto conjunto de la UACh, mediante la Unidad de Representación Santiago, el Centro de Educación Continua y Tecsuma, que además cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad de New Hampshire y la Red Campus Sustentable.

El curso, de orientación interdisciplinaria, da cuenta de una visión única y original para el desarrollo profesional de los profesores para sustentabilidad y protección ambiental, constituyéndose en un aporte a la educación de calidad.
La iniciativa contempla 16 horas de clases presenciales más 16 horas en modalidad e-learning, en las que se entregarán herramientas de diseño de mallas; enfoque hacia desafíos globales, como cambio climático o escasez de agua; y recursos didácticos y programas en EAS.
Para su mentor, Doctor Jaime Cornejo, Licenciado e Ingeniero en Química de la Universidad de Chile,Master y PhD en Química de la Universidad de California, y director de Tecsuma, el curso es una gran oportunidad para quienes se sienten atraídos por la temática medioambiental. “El desafío primero, es interdisciplinario debido a que todas las disciplinas tenemos que enfrentar el problema común, y uno de los que nos afecta más es el cambio climático. También está el propio desafío de enseñar para la sustentabilidad y descubrir cuáles son los sistemas educativos más apropiados: esa es la razón de ser este curso. Además se eligieron temas para provocar discusión y controversiaestimulando el trabajo en equipo para la retroalimentación. Este curso es algo único y original” señaló.
Por su parte, el Director de Centro de Educación Continua, Doctor Carlos Amtmann, señaló que el programa que ha iniciado la Universidad en la ciudad de Santiago con “Es significativo como expresión de la responsabilidad de las instituciones de educación con las generación de oportunidades permanentes de perfeccionamiento, especialmente en ámbitos cruciales para el desarrollo: la educación y su calidad junto a la incorporación de conocimientos y cambios actitudinales respecto a la relación con los recursos naturales y su sustentabilidad”.
Educación para un futuro sustentable
Viviana Contreras, Médico Veterinario y Magíster en Educación Ambiental es parte de la Red Campus Sustentable y alumna del Curso. Como docente, ve este tipo de iniciativas como una oportunidad de adquirir herramientas para el trabajo en el aula “Es muy bueno para nosotros potenciar el saber y aprender día a día el cómo promover la educación ambiental en los centros de educación: básico, medio, técnico o universitario, y la UniversidadAustral permite a través de las becas participar y esto es un gran incentivo, ya que en mi caso, obtuve 100% de beca. Considero que la metodología es muy innovadora, y además permite armar redes. La modalidad semi-presencial también permite compatibilizar actividades familiares y avanzar con las modalidades y el conocimiento”.

Publicado en Noticias Etiquetado con: