Por Mónica Alacid Jaramillo
Jefe Unidad Representación en RM, Mg. Medio Ambiente, Secretaria Red Campus Sustentable
Es un hecho incontrovertible que el ser humano es el responsable directo del deterioro ambiental que sufrimos en el planeta desde hace más de un siglo. También es indiscutible que una de las herramientas más eficientes para revertir y subsanar el daño, es avanzar en la concientización sobre la responsabilidad individual a través de la educación a todo nivel.
La Universidad Austral no está ajena a esta realidad mundial. Es por ello que el 2013 firmamos el Acuerdo de Producción Limpia (APL) Campus Sustentable, junto a 21 instituciones de educación superior adherentes, para iniciar el camino a la sustentabilidad o formalizar la trayectoria de lo que se entiende como una Universidad Sustentable: Compromiso institucional, diseño curricular y gestión de campus. Ésta última abarca desde buenas prácticas en el uso eficiente de los recursos, el manejo integral de residuos sólidos, seguridad y salud ocupacional, caracterización de residuos líquidos, hasta la medición y compromiso de reducción de la huella de carbono corporativa, entre otras.
Un paso importantísimo en esta línea fue la aprobación a fines de agosto de la Política de Sustentabilidad (R.R. N°192/2016) que establece compromisos y lineamientos en Formación de Pregrado y Postgrado, Investigación y Desarrollo, Vinculación con el Medio y Gestión Institucional. Compromisos que además incluyen una Oficina de Sustentabilidad para impulsar las diversas acciones. Cabe señalar que la Política se fundamenta en la definición de sustentabilidad propuesta por John Ehrenfeld en 2008 y validada por el Comité de Sustentabilidad UACh, que dice “entendemos la sustentabilidad como una construcción colectiva, mediante la cual la humanidad aspira a la posibilidad de que el ser humano y otras formas de vida, prosperen en el planeta de manera perpetua”. Estos lineamientos se basan en procesos de mejora continua que buscan influir en los integrantes de la comunidad universitaria como agentes de cambio en la sociedad entera, lo que redundará a través del tiempo en tener ciudadanos más conscientes, responsables y empoderados en cuidar un planeta de recursos finitos y que ya no puede seguir esperando.