Red Campus Sustentable planifica actividades para el 2017

Realizarán seminarios y un encuentro internacional, además de generar un repositorio de investigaciones relacionadas con sustentabilidad y una herramienta de ranking de sustentabilidad para las instituciones de educación superior.
Con la participación de socios profesionales de las universidades Austral de Chile, Tecnológica Metropolitana, de Chile, Católica de Valparaíso, Católica del Maule, del Bío Bío, de Talca y Pontificia Universidad Católica, se desarrolló la reunión anual de la Red Campus Sustentable (RCS) en la Universidad de Playa Ancha, 11 y 12 de enero.
En la oportunidad Oscar Mercado, Presidente de la RCS y director del Programa de Sustentabilidad de la UTEM destacó a la Red como instancia para compartir las buenas prácticas de las universidades que la integran. “Se caracteriza por la generosidad de sus miembros respecto a sus conocimientos, razón por la cual todos hemos aprendido en base a la experiencia del resto, con un espíritu muy generoso. Trabajar en red así es un beneficio”, expresó.
“Estamos muy contentos por el trabajo realizado, ya que no ha sido fácil”, afirmó Mónica Alacid, profesional de la UACh e integrante del directorio de la RCS. “Tenemos grandes logros como los estatutos que nos reconocen como corporación sin fines de lucro, además del compromiso de universidades como la nuestra, que nos permiten tener a una directora ejecutiva a medio tiempo y visualizamos poder comunicar de mejor manera cada uno de nuestros avances en materia de sustentabilidad”, agregó.
En ese contexto recordó que cada socio profesional destina parte de su tiempo a realizar acciones, que en conjunto, significan posicionar a las instituciones de educación superior que hacen sustentabilidad como referentes a nivel latinoamericano.
Mientras que María Ema Hermosilla, profesional de la UACh e integrante de la comisión de seminarios de la RCS, valoró la alta representación de universidades en éste como otros encuentros, lo que según dijo, motiva a seguir trabajando. “Como red somos un muy buen equipo de trabajo que se va consolidando. En la planificación del 2017 claramente se evidencia madurez respecto de la forma cómo se van enfrentando las temáticas que queremos abordar”, dijo.
En la reunión definieron varios criterios de evaluación para las actividades, avanzaron en la herramienta de ranking de sustentabilidad para evaluar instituciones de educación superior y acordaron obtener un consolidado de mejores prácticas. También acordaron continuar con los seminarios y organizar un encuentro internacional, actividades que esperan abrir a la comunidad.
Otra de las acciones en las que se va a trabajar está orientada a generar un repositorio de investigaciones relacionadas con sustentabilidad que se pueda poner a disposición del público en el sitio web de la Red Campus Sustentable. Así lo informó Gabriel Ortega, profesional de la UACh que participa en la comisión que se encargará de esta acción, junto a representantes de la UPLA.
Desde otra perspectiva María Ema Hermosilla resaltó la participación de una autoridad académica de la UPLA, “contamos en la inauguración con la Decana de la Facultad de Ciencias, quien también nos acompañó en los almuerzos. Es importante ver que la actividad no sólo es de un miembro de la Red, sino que hay apoyo institucional”, indicó.

Publicado en Noticias Etiquetado con: ,