La capacitación está dirigida a funcionarios(as) administrativos(as), docentes, auxiliares, tesistas de pre y postgrado que tienen en común el trabajo en laboratorios en los Campus Isla Teja y Miraflores.
Con el propósito de facilitar y asegurar el correcto manejo de residuos en sus laboratorios y unidades, la Unidad de Gestión Ambiental comenzó un ciclo de capacitaciones dirigidas a docentes, funcionarios y estudiantes que realizan actividades asociadas al uso y eliminación de sustancias peligrosas.
La capacitación está dirigida a funcionarios(as) administrativos(as), docentes, auxiliares, tesistas de pre y postgrado que tienen en común el trabajo en laboratorios en los Campus Isla Teja y Miraflores.
De acuerdo a lo informado por los organizadores ésta será la oportunidad para conocer el funcionamiento del sistema de manejo de residuos de la Universidad y resolver dudas sobre los procedimientos que se espera que se sigan en los laboratorios para evitar riesgos y sanciones innecesarias.
En ese contexto, María Ema Hermosilla, Jefa de la UGA señaló, “decidimos implementar estos ciclos de capacitación considerando que en los laboratorios siempre hay personas nuevas que requieren capacitarse, o se implementan nuevos procesos que generan nuevos tipos de residuos. Con esto esperamos también contribuir a mejorar la seguridad en el trabajo y disminuir riesgos y costos asociados a la gestión de residuos de laboratorios”.
Entre los participantes, Augusto Vargas, asistente de investigación del Laboratorio de Biotecnología y Patología Acuática, dijo que el taller le permitió tomar conciencia de la inversión en dinero y tiempo que implica hacer efectiva la separación de desechos de acuerdo al riesgo que representan. Además de parecerle muy buena la idea de conocer in situ los procedimientos con una visita a la Unidad de Manejo Integral de Residuos MIR.
De ese Laboratorio también opinó Johana Spies, quien dijo “súper productivo; nos sirvió para aclarar varias dudas que teníamos, es diferente que te lo expliquen en persona. En el curso la mayoría de las personas nos dimos cuenta de algunas cosas que no estábamos haciendo bien, como que para el material corto-punzante sin riesgo no es necesario pedir caja amarilla. O que los tubos de luz UV para seudo esterilizar las cámaras de flujo contienen mercurio y que hay envolverlo bien y rotularlo todo”.
Con estos talleres se espera que aquellos laboratorios que han ido más lento en implementar buenas prácticas y procedimientos de trabajo más seguros, se pongan al día y se nivelen con los más avanzados. “Espero que exista alta asistencia y que durante mayo podamos dejar actualizados a todos, y también a nosotros ya que en cada oportunidad como esta se comparten algunas buenas prácticas y soluciones a problemas que son comunes”, señaló María Ema Hermosilla.
“Me encantó, muy positivo; estimo que debe ser algo casi obligatorio. Muy educativo, muy didáctica para explicar la relatora. Había detalles que yo no manejaba como la forma de desechar los fluorescentes que debe ser de una manera muy prudente”, dijo Tatiana Pérez, asistente de laboratorio. Para ella también fue una muy buena instancia para conocer otras personas que trabajan en laboratorios ya que surgen oportunidades por ejemplo para intercambiar reactivos que alguien ya no usa y que a otro le sirve.
Este taller se realizará cada semestre en la sala de capacitaciones de la Dirección de Servicios, en el subsuelo del Ex-Hotel Isla Teja, comunicándose oportunamente las fechas. Los interesados en cursarlo en el mes de mayo se deben inscribir accediendo al siguiente enlace https://goo.gl/forms/Bevgn8VgBgmM1CZh2 en alguna de las fechas que se informan:
– Martes 2 de mayo, 11:00 a 12:30 hrs
– Martes 9 de mayo, 11:00 a 12:30 hrs (cupo completo)
– Martes 16 de mayo, 11:00 a 12:30 hrs
– Martes 23 de mayo, 11:00 a 12:30 hrs
– Martes 30 de mayo, 11:00 a 12:30 hrs
Para más información o consultas enviar un correo a paac@uach.cl o llamar al teléfono 63-2293328.