Recepción 20 y 21 de octubre: Comenzó 5ª Campaña Re-Conéctate de residuos electrónicos

Se recibirá todo tipo de artefactos electrónicos y eléctricos que no se usen o estén en mal estado, con el único límite del tamaño, permitiéndose hasta un televisor grande. Por su volumen y lo que implica en costos de traslados no se reciben lavadoras, refrigeradores y/o congeladores.
Derivar la chatarra electrónica a reciclaje o a una disposición segura, para reducir el impacto que genera en el medio ambiente, es el objetivo de la 5ª Campaña Re-Conéctate de residuos electrónicos que organizan la Universidad Austral de Chile, la SEREMI del Medio Ambiente y la Ilustre Municipalidad de Valdivia.
En ese contexto, se invita a toda la comunidad valdiviana a prepararse con la recolección de los artefactos eléctricos y electrónicos en desuso o mal estado, para llevarlos viernes 20 (10:00 a 19:00 hrs.) y sábado 21 de octubre (11:00 a 18:00 hrs.) al Centro de Ferias del Parque SAVAL.
La chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica, son todos aquellos artefactos que se desechan en las casas, porque fueron renovados o por estar en mal estado. Entre éstos figuran computadores, teléfonos móviles, televisores, tonners, baterías y electrodomésticos en general.


Refiriéndose a la importancia de esta campaña María Ema Hermosilla, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental dijo, “con este evento evitamos eliminar equipos electrónicos a la basura. Sin esta posibilidad llegarían al vertedero común, con el riesgo para la salud de las personas y el ambiente que ello significa, porque en su mayoría tienen componentes peligrosos, como plomo, arsénico y otros elementos”.
Es por ello que se invita a todas las familias valdivianas a llevar su chatarra electrónica domiciliaria, para que sea tratada responsablemente, a través de esta campaña cuyo punto de recolección es el Centro de Ferias del Parque SAVAL.


En relación al destino de la chatarra recolectada se informó que se traslada a Chile Recicla, empresa de la VIII Región, donde se desmontan las piezas y clasifican; después se reciclan metales y productos útiles y eliminan aquellos componentes que no tienen valor. Este proceso realizado en forma responsable, reduce impactos ambientales y en la salud.

Publicado en Noticias Etiquetado con: , ,