En auditorio Félix Martínez Bonatti:Umbral de arraigo recibe a público del FICV y pone acento en el reciclaje

Con los colores del festival de cine se despliega la escultura de estudiantes de artes visuales, invitando a los cinéfilos a entrar a la sala.

Hacer más visible la sala Félix Martínez Bonetti, que presentará 24 funciones del XXV Festival Internacional de Cine Valdivia, es uno de los principales objetivos de la propuesta escultórica titulada “Umbral de Arraigo” que generaron y ejecutaron estudiantes de primer año de la carrera de Artes Visuales de la UACh, bajo la dirección de la profesora Karen Vera.
La obra se inauguró hoy en la mañana y está instalada en el pasillo del frontis del citado auditorio –sector Facultad de Filosofía y Humanidades- donde en un breve acto estuvieron presentes estudiantes y profesores de Artes Visuales, además de la Coordinadora del FICV Valdivia, Verónica Lyon, quien destacó esta iniciativa por ser parte de un proceso educativo que valora y visibiliza el trabajo de alumnos de primer año.

“Sabemos que es importante, porque es de alumnos de primer año y pocas veces sus obras pueden verse más allá del escritorio del profesor. En este caso se instala en un espacio público y se visibiliza para todos”, resaltó.
También fue destacado el carácter voluntario del trabajo de los jóvenes. Así lo expresó Karen Vera, profesora que dirigió el proyecto. “Son 23 estudiantes, conmigo 24, que trabajamos cerca de un mes de manera voluntaria y fuera de horario, sin ningún tipo de presión curricular, con la motivación de trabajar con el Festival de Cine.
Refiriéndose a la materialidad de la obra indicó, “nos interesa trabajar con material reciclado. Accedimos a cajas de cartón del retail, que después vamos a derivar a la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) para que continúen su ciclo como material reciclable”.
La docente comentó que incentiva la reutilización y reciclaje de materiales, considerando que los estudiantes de artes necesitan muchos, pudiendo incurrir en menos gastos si hacen buenas gestiones. “Además los motivo a un uso más responsable de los materiales, ya que muchas veces vemos que es malgastado, mal utilizado o desechado con poco o sin uso”, precisó.
Francisca Contreras, estudiante de primer año de Artes Visuales y responsable del diseño de la escultura, junto a Paulette Devaud dijo que esta obra formada por cubos y cilindros debe su nombre a aspectos formales y a cómo se va arraigando a la estructura del lugar. “Hicimos una concentración a través de trabajos modulares y así se fue conformando nuestro umbral. Tiene los colores representativos del vigésimo quinto festival”, comentó.

En cuanto al uso de materiales reciclables señaló, “súper importante, no sólo por los gastos que conlleva, sino por crear conciencia. Un paso pequeño pero que va a hacer que las demás personas reflexionen respecto al tema del reciclaje”.
Cabe señalar que ésta es la tercera vez que la profesora Karen Vera participa con sus estudiantes en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, siendo la segunda oportunidad en la que la obra resalta valores asociados a la sustentabilidad. Al respecto, recordó el pudú que representaron con discos compactos reciclados, hace algunos años.

Publicado en Noticias Etiquetado con: , ,