Estudiantes de periodismo conocieron instalaciones donde se manejan los residuos de la UACh


Después de recorrer la MIR se dieron cuenta que el sistema de manejo de residuos sí funciona y que los materiales que se separan en los puntos limpios se derivan a reciclaje.

Como una experiencia para entrenar la capacidad de observación atenta, estudiantes de 2° año de Periodismo del Taller de Realidad Social y Ambiente Regional y su profesor Pedro Galindo, visitaron la Unidad de Manejo Integral de Residuos (MIR) en el Fundo Teja Norte.
Junto con recorrer las instalaciones donde llegan de manera transitoria los materiales que se separan para reciclaje en los puntos limpios (papel y cartón, latas de aluminio y botellas de plástico y vidrio), además de chatarra electrónica y residuos peligrosos, conocieron los procedimientos guiados por la Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, María Ema Hermosilla y el encargado de docencia, Gabriel Ortega.
“No todos respetan la separación de los materiales en los puntos limpios”, dijo Juan Guajardo, al constatar cómo el personal que trabaja en la MIR debe separar nuevamente los residuos porque llegan mezclados en los contenedores. Además de advertir que las botellas plásticas que se destinan a reciclaje no se deberían botar de cualquier forma. “Hay que sacarle la tapa, lavarla, sacarle la etiqueta y recién en esas condiciones, llevarla al punto de reciclaje”, precisó.


“Me sorprendió la iniciativa, porque ver el otro lado no es algo que se haga comúnmente. Uno ve como la pantalla, y tiene dudas de si funciona o no. Si bien hay problemas de los usuarios, por falta de cultura y educación en cuanto a cómo se manejan los residuos, vimos que el sistema sí funciona”, comentó Patricia Navarro.
Mónica Vargas en cambio puso especial atención en la energía que se invierte en separar los diferentes materiales, desde el plástico o papel, hasta los residuos más peligrosos. “Uno no tiene mayor conciencia cuando genera y bota la basura, hasta que ve el trabajo y el proceso que hay detrás para reciclar, para que posteriormente se transforme en una nueva materia prima”, opinó.
Frente a las malas prácticas de los usuarios de los puntos limpios, la estudiante de periodismo se proyectó en su rol profesional indicando que, “como comunicadores igual tenemos la facultad de hacer que esto se expanda desde un punto de vista informativo. Hacer campañas para que las personas vean que existe y funciona este lugar que recepciona materiales para reciclaje”.

“Nos alegra que la Unidad MIR reciba cada vez más estudiantes de la UACh, porque así cumple su objetivo de aportar en la educación para la sustentabilidad de los nuevos profesionales”, dijo María Ema Hermosilla, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental.

Resaltó como muy positiva la visita de estudiantes de Periodismo. Al respecto señaló, “como ellos dijeron, ahora que conocen de cerca el problema pueden colaborar en difundir y comunicar lo importante que es hacer buen manejo de residuos y que cada uno asuma su propia responsabilidad”.

Publicado en Noticias Etiquetado con: