Al conocer las prótesis impresas en 3D que está fabricando este laboratorio de la UACh, se dieron cuenta cómo se va acortando la brecha que existe con la faceta productora de tecnología de países desarrollados.
Con el propósito de conocer un laboratorio que fabrica objetos con maquinarias modernas, el grupo de niños y niñas del Instituto Educacional Collico que participan en el proyecto “Electrónica Reconectada: de la basura a la sala de clases”, visitó el laboratorio de innovación tecnológica LeufüLab, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
LeufüLab es un espacio orientado a desarrollar un proceso innovador para la realización acelerada de prototipos, donde además de fabricar piezas, se integran las disciplinas electrónica e informática a través de la metodología de «aprender-haciendo».
En la oportunidad, Joaquín Castro, encargado del área de prototipaje, recibió a los escolares y les dio una charla del trabajo que hacen. Destacó como en la actualidad es posible desarrollar tecnología a nivel local, sin tener que recurrir a la manufactura que proviene de China. Es el caso de máquinas como impresoras 3D y CNC cortadoras láser, construidas en este laboratorio.
“En cuanto a reciclaje, estamos desarrollando máquinas para triturar, inyectar y extruir plástico reciclado”, dijo, junto con explicar que la materia prima para ocupar en las impresoras 3D que antes compraban, ahora la van a fabricar a partir de material reciclado.
Joaquín Castro quedó gratamente sorprendido con la capacidad de preguntar que manifestaron los (as) niños (as) durante la visita, además del conocimiento que tenían de conceptos asociados a electrónica, robótica e informática.
Cabe señalar que “Electrónica Reconectada: de la basura a la sala de clases” es un proyecto que la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) ejecutó durante el segundo semestre, con financiamiento de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh.
María Ema Hermosilla, Jefa de la UGA comentó lo interesante que resultó para los (as) niños (as) conocer este lugar donde a través de innovaciones tecnológicas se resuelven problemas de diversa índole. En el ámbito de la medicina destaca el desarrollo de prótesis de las que conocieron una pierna mecánica que fue fabricada en este laboratorio.