Las especies más apropiadas para zonas urbanas y los cuidados que requieren, son algunos de los contenidos que se revisarán.

En el marco del Día Mundial del árbol, la Unidad de Gestión Ambiental y el Parque Urbano El Bosque realizarán el taller on-line “Árboles nativos en la ciudad: plantar para conservar el agua y la biodiversidad”, el próximo martes 29 de junio a las 19:00 horas. Las (os) interesadas (os) deben inscribirse accediendo al enlace https://cutt.ly/7n7dfq1 para recibir oportunamente el link zoom de conexión.
La deforestación es la segunda causa del cambio climático en el mundo, advirtiéndose un interés cada vez mayor por plantar árboles e implementar reforestaciones masivas que buscan mitigar la pérdida de biodiversidad y contribuir a absorber gases de efecto invernadero que han producido el calentamiento global y el cambio climático.
En ese contexto, María Ema Hermosilla, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental y relatora del taller, dijo acerca del objetivo de esta actividad que, “es muy importante conocer las características y requerimientos que tienen las especies nativas cuando queremos usarlas en nuestros patios y espacios públicos, para asegurar su permanencia y buen crecimiento”.
En ese contexto, destacó que plantar árboles nativos hoy es más que solo un asunto paisajístico, es valorar nuestro patrimonio vegetal y cultural, aportando desde nuestros hogares y espacios comunitarios en la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático y la pérdida del agua.
Opinión que comparte Franco Cortés, encargado de Educación Ambiental del Parque Urbano El Bosque. Al respecto señaló, “en tiempos de cambio climático donde la desertificación y la escasez hídrica son problemas del presente, ya no basta con sólo conservar, sino que también se hace urgente poner manos a la obra en la restauración y recuperación de suelos, dándole paso a los bosques, a través de la plantación de árboles nativos”.
“Ésta, es una de las formas que tenemos para poner un alto a la degradación de los ecosistemas, siendo los bosques nuestros principales proveedores de agua, como también, los principales captadores de CO2 y un nicho ecológico para una gran diversidad de especies, que en su conjunto, mantienen el equilibrio de los ecosistemas”, indicó.
¿Qué especies son las más apropiadas para zonas urbanas? ¿cuáles son las demandas de agua, según la especie? ¿será lo mismo plantarlos en un sector con cierta luz, que en otro? ¿en qué época se poda? ¿cuánto demorará en crecer? ¿y si crece mucho las raíces pueden romper pavimentos cercanos?. Los contenidos del curso apuntan a dar respuesta a estas preguntas y otras que surjan del público.
Cabe señalar que, en Valdivia, una oportunidad para encontrarse con bosque nativo y humedales, además de una gran diversidad de especies animales y vegetales, la ofrece el Parque Urbano El Bosque (PUEB), que en un fragmento de 10,5 hectáreas es un aporte a la conservación de estos ecosistemas y al fomento de su valoración y conocimiento.
Más información del Parque Urbano El Bosque en: http://bosqueurbano.cl/ y Facebook: @PUEBValdivia