Llaman a participar en Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile al 2050

La invitación está abierta a toda la ciudadanía. Desde la Unidad de Gestión Ambiental refuerzan el llamado a participar, en especial a usuarios de la bicicleta y adherentes de la movilidad sustentable.

Con el objetivo de lograr que se priorice la bicicleta como medio para bajar emisiones y frenar el cambio climático desde una perspectiva regional, se invita a participar este jueves 15 de julio en los “Talleres Ciudadanos de la Consulta pública de la Estrategia Climática de largo plazo de la Región de Los Ríos”, que en modalidad virtual se realizarán de 10:00 a 12.30 horas. Los interesados deben inscribirse previamente en  https://forms.gle/7makS3Yex5sQvk3L9

Estos talleres, organizados por el Ministerio del Medio Ambiente, convocan a la ciudadanía de todas las regiones del país, para enriquecer y validar la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile al 2050, (ECLP), es decir que determinará el desarrollo del país en todos los sectores, en los próximos años. El resultado, será presentado por Chile en 3 meses más, ante la COP26, como compromiso nacional ante las naciones del mundo, para disminuir las emisiones de CO2, y alcanzar la “carbono neutralidad”.

Desde la Unidad de Gestión Ambiental se convoca especialmente a la comunidad universitaria a participar en esta instancia que define aspectos de tanta relevancia, en particular porque la industria de la bicicleta no participó en la elaboración del documento.

Al respecto, Amarilis Horta, Directora Ejecutiva Centro Bicicultura, explicó que en el documento relativo transporte/movilidad se destaca a los automóviles y buses eléctricos en desmedro de la bicicleta, y que es necesario incorporarla en los objetivos, compromisos y metas de diversos los sectores.

Para trabajar en el grupo del tema en cuestión, se recomendó marcar Desarrollo de ciudades, comunidades y grupos humanos considerando las particularidades de su territorio en un contexto de cambio climático o como los organizadores lo abrevian: «asentamientos humanos», ya que sólo en ese o esos grupos se trata el tema de la movilidad y se puede priorizar la bicicleta.

Además de priorizar los temas más importantes para cada región, participando en estos talleres regionales (virtuales), también es posible hacer aportes al documento en consulta siguiendo los pasos que indica el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=CyqRig6E8E8

Cabe señalar que la Estrategia Climática fue elaborada en base a los compromisos del sector público (cada ministerio fijó a qué se compromete y en cuánto tiempo) y del sector privado, con aportes de científicos y universidades; y ahora lo que buscan es la opinión de la ciudadanía y la priorización que ésta realice, para cada región.

Para mayor información: https://cambioclimatico.mma.gob.cl/estrategia-climatica-de-largo-plazo-2050/descripcion-del-instrumento/

Publicado en Noticias Etiquetado con: , , ,