
En el Día Nacional Sin Auto lanzan el concurso dirigido a estudiantes, funcionarios académicos y no académicos y sus hijos, además de egresados de la UACh. El plazo para presentar fotografías vence el lunes 25 de octubre.
La Dirección de Servicios, la Unidad de Gestión Ambiental, UACh Sustentable y la Dirección de Comunicaciones de la Universidad Austral de Chile invitan a la comunidad universitaria de los campus Isla Teja, Miraflores, Patagonia y Sede Puerto Montt a participar en el Concurso de fotografía “Movilidad sustentable y transporte motorizado: las caras que hay que mostrar”.
El concurso se realiza como una forma de hacer visible el daño que causa el uso cotidiano y masivo del automóvil, tanto en la salud de las personas, como en el medio ambiente. En ese sentido se sabe que cerca del 70 por ciento de las emisiones globales de CO2 provienen de la combustión de combustibles fósiles y que el sector del transporte es el responsable de casi la cuarta parte de ese porcentaje.
Ante esta situación optar por la movilidad sustentable es una acción climática prioritaria en la que se espera ir avanzado. Se entiende por movilidad sustentable aquellas alternativas de menor o nulo efecto negativo, como la caminata, el uso de rodados no motorizados y el transporte público. Por el contrario, se entiende como movilidad no sustentable, los modos motorizados privados. Es por eso que este concurso distingue dos categorías: movilidad sustentable y transporte motorizado privado o de particulares.
Bases del certamen
Dirigido a: estudiantes, funcionarios académicos y no académicos y sus hijos, y egresados de la UACh.
Categorías:
Movilidad sustentable: mostrar las bondades o beneficios de caminar, andar en bicicleta o usar otros medios de movilidad activa, a nivel de la salud física y mental, además de beneficios sociales, económicos y medio ambientales.
Transporte motorizado privado o de particulares: mostrar los daños y/o impactos negativos que produce el uso de automóviles en la salud de sus usuarios y en la de quienes reciben sus impactos por la contaminación en el medio ambiente.
Fotografías:
Cada participante podrá enviar un máximo de 5 fotos en cualquier categoría. Formato JPEG/JPG con la resolución máxima que permita la cámara o teléfono que se use. Por ejemplo, 20 ó 14 ó 12 mega-pixeles. Deben ser enviadas al correo electrónico prensaservicios@uach.cl
Es importante señalar que las fotografías que participen en este concurso serán usadas para fines de difusión.
Premios:
Se entregará primer, segundo y tercer lugar por cada categoría. Libros para primer y segundo lugar; juegos de luces para bicicleta para los terceros lugares.
Libros: “¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?” Autor: Jorge Riechmann.
“Cuenca de Llancahue” Editores: Carlos Oyarzún, Pablo Donoso y José Núñez; “Defensa de la Tierra” Autor: Luis Oyarzún.
Jurado:
El jurado está integrado por la Secretaria Ejecutiva del Comité de Sustentabilidad, Mónica Alacid; el Profesor del Instituto de Artes Visuales, Rodrigo Torres y Alejandra Rosas, Diseñadora Gráfico de la Dirección de Comunicaciones.
Cierre:
El plazo para entregar fotografías vence el lunes 25 de octubre Día Mundial Contra el Cambio Climático (se celebra el domingo 24 de octubre).
Entrega de premios:
Serán entregados el 02 de noviembre en el marco del Día Mundial de Las Ciudades (se celebra el domingo 31 de octubre) en horario por confirmar.