Implementar el nuevo Acuerdo de Producción Limpia y avanzar hacia la carbono neutralidad, destacan entre los desafíos institucionales en materia de sustentabilidad.

Después de más de un año de receso por la pandemia de COVID-19, ayer sesionó presencialmente el Comité de Sustentabilidad de la Universidad Austral de Chile en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Entre los principales objetivos de la reactivación del Comité se esperaba poder informar sobre los compromisos que la UACh tiene en esta materia, especialmente a directivos, docentes y profesionales que están involucrados en impulsar los cambios que se deben implementar.
El citado Comité es la instancia que coordina acciones para inculcar la sustentabilidad en las áreas de gestión de campus, investigación, docencia y vinculación con el medio en todos los campus y sede de la institución, a través del Acuerdo de Producción Limpia (APL).
“Necesitamos responder a los desafíos institucionales en sustentabilidad, tanto aquellos de nivel nacional como internacional, tales como las acciones comprometidas con la firma de la carta de emergencia climática ante ONU Ambiente”, indicó Mónica Alacid, Secretaria Ejecutiva del Comité de Sustentabilidad.
También se refirió al Acuerdo de Producción Limpia “Educación Superior Sustentable” que fue ratificado por el Rector Dr. Hans Richter a fines del mes de septiembre y que implicará continuar avanzando en las transformaciones culturales de la comunidad UACh. Al respecto dijo, “todos debemos ir transformándonos en agentes de cambio para construir una sociedad socio-ambientalmente benigna y duradera”.
En la oportunidad también expuso el ingeniero comercial Nicolás Nazal acerca del proyecto de Carbono Neutralidad que lidera la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Ver noticia
La sustentabilidad como valor transversal

El gran anuncio de la jornada de presentaciones lo hizo la Prorrectora Dra. Sandra Bucarey, al informar que desde ahora el Comité de Sustentabilidad dependerá directamente de Prorrectoría. “Hoy la sustentabilidad es un tema más relevante de lo que fue años atrás. Tenemos que velar por el futuro y aquí es donde aparece la necesidad de que sea verdaderamente transversal en la UACh, y la única manera de empapar todo nuestro quehacer con el concepto de la sustentabilidad es que llegue a todos desde una ubicación estratégica”, señaló.
“Agradecemos enormemente el traslado del Comité a un punto mucho más estratégico y transversal como lo es la Prorrectoría. Eso permitirá empujar de mejor manera las transformaciones necesarias para profundizar la Sustentabilidad en nuestra Universidad”, opinó Mónica Alacid, Secretaria Ejecutiva del Comité de Sustentabilidad.
A la reunión fueron convocadas las autoridades de vicerrectorías, direcciones y representantes de otras Unidades que figuran como integrantes del Comité desde su conformación. Además de las autoridades y profesionales mencionados, estuvieron presentes Mylthon Jimenez, Vicerrector VIDCA; Cristian Salazar, Director de Pregrado; Gonzalo Saavedra, Director de Postgrado; Alejandra Rodríguez, Directora de Comunicaciones; Pablo Ojeda, Director de Servicios y Mario Monroy, Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos. Ricardo Enríquez, Decano Facultad de Ciencias Veterinarias, Leyla Cárdenas, Decana de la Facultad de Ciencias y Antonio Zumelzu, en representación del Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes. Los académicos de la Facultad Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Pablo Donoso y Francisco Burgos. Mientras que Javiera Manríquez asistió en representación de la FEUACh.
También asistieron docentes de la UACh que integran la Red Campus Sustentable: Tomas Thayer, Facultad de Arquitectura y Artes; Leonel Delgado, Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Otto Lührs, Facultad de Filosofía y Humanidades.
Trayectoria de la sustentabilidad en la UACh
Desde su fundación la UACh ha destacado por tener un compromiso con la protección de la naturaleza, que se refleja en los estatutos fundacionales, competencias “Sello” e incluso en su eslogan. Desde la Unidad de Gestión Ambiental, creada en 2001, ha existido un trabajo sistemático con el manejo de residuos que posiciona a nuestra universidad como pionera en este ámbito entre las instituciones de educación superior del país. A fines del 2013 la UACh firma el Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable, certificando una serie de transformaciones en todos los ámbitos del quehacer universitario en el año 2017, convirtiéndose en una de las primeras universidades más sustentables de Chile. Estos desafíos fueron liderados por la Dirección de Servicios que coordinó el Comité de Sustentabilidad desde su creación.
A estas acciones se suman las impulsadas por el Comité de Gestión Energética, que desde el Departamento de Servicios Generales de la Dirección de Servicios implementó un Sistema de Gestión Energética y logró certificar la ISO 50001:2018 en marzo de 2020.